Detalles de curso
Dirigido a:
Constructores, avaluadores, agentes inmobiliarios, gestores prediales, arquitectos, asesores comerciales, y todas aquellas personas vinculadas al sector inmobiliario interesados en prestar un servicio integral a sus clientes, en función de los procesos catastrales.
Objetivo de formación:
Brindar herramientas al momento de realizar cualquier trámite catastral que se requieran para el desarrollo de proyectos constructivos o inmobiliarios.
CONTENIDO
Módulo 1
- Introducción al Catastro Multipropósito:
- ¿Qué es el catastro?
- Historia del Catastro y nacimiento del Catastro Multipropósito.
- Introducción a la Resolución 1040 de 2023.
- Gestores y Operadores.
- Introducción a las mutaciones catastrales.
- Tipos de Mutaciones.
Módulo 2
- Trámites Catastrales
Módulo 2A:
- Revisión de Avalúos.
- Autoestimación de Avalúo.
Módulo 2B:
- Cambio de Propietario
- Rectificación de Datos Jurídicos
- Rectificación de cabida y linderos.
- Inscripción de nuevo predio.
- Segregación o Reloteo.
Módulo 2C:
- Inscripción del Régimen PH.
- Eliminación de Régimen PH.
- Modificación del Régimen PH.
- Adición de Construcción.
- Eliminación de Construcción.
Módulo 2D:
- Asignación de Nomenclatura Domiciliaria.
- Corrección de Nomenclatura.
- Inscripción o Mejora.
- Eliminación de Mejora.
- Cambio de Destino Económico.
- Asignación de Estratificación.
- Revisión de Estratificación.
- Cambio de Construcción o Mejora.
- Cambio de Mejora a Construcción
CONFERENCISTAS
BENJAMIN HERRÁN RODRÍGUEZ.
Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia y Especialización en avalúos con énfasis en valoración de inmuebles rurales y especiales de la Universidad Distrital. Docente de la cátedra de avalúos en el marco del curso de Gestión Inmobiliaria de la Universidad Javeriana, miembro de la junta técnica de avalúos corporativos de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá.
JOHN ALEXANDER MARÍN.
Ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios en valoración inmobiliaria y estructuración de proyectos. Ha trabajado en el desarrollo de avalúos de diferente índole, así como en investigaciones para conocer las dinámicas del sector inmobiliario. Actualmente se desempeña como líder del área de investigaciones de la Lonja de Bogotá.
LUISA MONTOYA.
Ingeniera Catastral y Geodesta especialista en Derecho de tierras con experiencia en coordinación técnico-operativa en la ejecución del servicio público de gestión catastral, con participación en gestión de procesos catastrales con enfoque multipropósito, gestión predial para proyectos de servidumbre, desarrollo de acciones de saneamiento predial, implementación de planes de ordenamiento social de la propiedad rural desde el componente de reconocimiento predial y topografía, y, generación de cartografía aplicada al modelo LADM COL.
LADY VIVIANA RODRÍGUEZ ALVIS.
Ingeniera Catastral y Geodesta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, especialista en Derecho de Tierras de la Universidad Externado de Colombia, ha trabajado en procesos de conservación y actualización en modelo LADM_COL para catastro multipropósito. Actualmente se desempeña como profesional en aseguramiento de calidad del componente económico en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
NATALIA LADINO.
Abogada especialista en Gobierno y gestión del desarrollo regional y territorial. A liderado la consolidación del modelo de gestión catastral en Fusagasugá desde su implementación en 2020 y que a la fecha es un referente a nivel nacional.
Actualmente se desempeña como directora de Ordenamiento Territorial y Gestión Catastral de dicho municipio.
Fecha: 19 de febrero al 4 de marzo
Horarios: 5:30 P.M. a 8:30 P.M. Lunes a jueves
Duración: 27 horas – 9 sesiones de tres (3) horas
Metodología: Remota en vivo por zoom
Valor:
Afilados: $397.000 + IVA
Particulares: $590.000 + IVA
- 10% descuento inscripciones con pago realizado hasta el 30 de enero
10% descuento inscripción 3 personas de la misma empresa.
Cualquier inquietud puede comunicarse con el área de formación al 321-2151496, correo: formacion@
La LPRB podrá cancelar el curso cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del valor recibido. Igualmente la Entidad podrá posponer la realización del curso por razones de fuerza mayor (caso fortuito, ausencia de conferencista, etc.); en este caso se dará aviso a los participantes con antelación, a los teléfonos suministrados en el formulario de inscripción, sobre una nueva fecha.
AnulacióLa LPRB podrá modificar los docentes de acuerdo con los requerimientos del curso o cuando se presente un evento de fuerza mayor (caso fortuito, ausencia de conferencista, entre otros.n de la inscripción: El participante inscrito podrá cancelar su cupo sólo si lo hace 3 días antes de la fecha estipulada para el cierre, de lo contrario la inscripción queda confirmada.
Devolución de pagos y abonos por concepto de inscripciones a cursos de educación continua, se realizarán devoluciones de dinero recaudado por medio de transferencia bancaria dentro de los sesenta días siguientes. Se podrá solicitar el abono del valor pagado por la inscripción cuando se notifique por escrito con al menos 3 días de anticipación al inicio de un curso, en caso de aplicarse a un programa de mayor valor al abono, se procederá a facturar la diferencia. La vigencia del abono será máxima de un año, contado a partir de la fecha de aprobación del mismo.
Nuestras Noticias
En agosto se llevará a cabo el XV Salón Inmobiliario en Corferias, que tendrá cerca de 60 expositores como constructores, avaluadores y firmas del sector financiero.
L.L.Bean ended its legendary lifetime return policy to clamp down …
SECTOR INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN GENERADOR DE EMPLEOS EN 2021
L.L.Bean ended its legendary lifetime return policy to clamp down …